Belemnites


 

Los belemnoideos o belemnites, son un grupo de cefalópodos que pertenecen a la subclase Coleoidea, y conforman el orden Belemnítida. Vivieron durante el Mesozoico, y se extinguieron al final de Cretácico, hace unos 66 millones de años. 

 

Tras los estudios llevados a cabo sobre su hábitat, se cree que los belemnoideos  vivían en aguas abiertas, siendo grandes nadadores y excelentes cazadores, para lo que utilizaban sus grandes tentáculos provistos de ganchos o ventosas.

 

Al contrario de los nautilus y los ammonites, los belemnites poseían una concha interna, formada de calcita, que es lo que suele quedar fosilizado. Es cierto que excepcionalmente se han encontrado restos de belemnoideos que conservan sus partes blandas, a modo de impresión sobre la roca en la que han fosilizado. 

 

Fuente: Wikipedia,foto original: Ra'ike
Fuente: Wikipedia,foto original: Ra'ike

 

Los belemnites tienen forma alargada, similar a una bala en sus formas más características, o aplanadas como en el caso del género Duvalia

 

Los fósiles de belemnites son bastante comunes y son conocidos por su forma cónica o de maza. La parte que generalmente fosiliza es el rostro, que es la extremidad de la concha interna, y que guarda semejanza a las jibias actuales. Se fosilizaban fácilmente gracias a su composición a base de calcita. 

 

Los belemnites suelen mostrar una hendidura a todo lo largo del fósil, que se cree que son señales de aletas que les permitieran nadar y mantener el equilibrio

 

En ocasiones podemos encontrar acumulaciones de rostros de belemnites, lo que también se conoce como "campos de belemnites", que son las zonas del fondo marino donde las corrientes depositaban los restos de los belemnites. A veces, y dependiendo de la fuerza de la corriente, quedaban depositados en un mismo sentido, lo que nos indica cual era la dirección de la corriente marina. 

 

Acumulación de belemnites en las rocas del Toarciense
Acumulación de belemnites en las rocas del Toarciense

División de la concha de los belemnites

 

La concha se divide en tres partes:

  • Rostro. Es la parte que habitualmente encontramos fosilizada en calcita. Tiene forma alargada, y puede ser cilíndrica o aplanada. Suele presentar un ligero surco o hendidura. 
  • Fragmocono. Tiene forma cónica, aunque a veces los encontramos aplastados debido a la presión de los sedimentos. Está formado por cámaras, que en ocasiones se pueden apreciar en sus fósiles. 
  • Prostaco. Es una prolongación del fragmocono, que difícilmente aparece fosilizada, debido a su fragilidad. 
Partes de un belemnoideo
Partes de un belemnoideo