Nautilus de las Béticas


 

Los Nautiloideos, o comúnmente conocidos como nautilus, forman parte de la riqueza paleontológica de las Cordilleras Béticas, aunque en menor medida, dada su escasa cantidad y su corta variedad respecto de los ammonites. 

 

De cualquier modo, vamos a citar a continuación la información básica sobre algunos de los nautiloideos más comunes en los estratos de las Cordilleras Béticas Orientales.

 


Cymatoceras

Cymatoceras radiatum
Cymatoceras radiatum

 

Cymatoceras es un género de cefalópodo nautiloideo que pertenece a la familia Cymatoceratidae.

 

Sus fósiles se conocen desde el Jurásico Superior hasta el Oligoceno, aunque son más corrientes en el Barremiense (Cretácico Inferior). 

 

Su concha es bastante involuta y de forma subglobosa. Presenta costillas muy marcadas, gruesas pero poco relieve, y abundantes. La sección es redondeada. Sus líneas de sutura son ligeramente sinuosas. 

 

La especie más común en las Cordilleras Béticas Orientales es:

  • Cymatoceras radiatum

 


Pseudocenocereas

Pseudocenoceras largilliertianum
Pseudocenoceras largilliertianum

 

Pseudocenoceras es un género de cefalópodo nautiloideo que pertenece a la familia Nautilidae.

 

Sus fósiles se conocen desde el Tithónico (Jurásico Superior) hasta el Maastrichtiense (Cretácico Superior).

 

Posee concha involuta y muy globosa, con sección de rectangular a ovalada. Sus flancos son planos. Tiene el sifón en posición algo excéntrica. Las líneas de sutura son ligeramente curvadas. La superficie es lisa, carente de ornamentación. 

 

La dificultad que presentan para la identificación de la especie hace que sus fósiles encontrados habitualmente en las Cordilleras Béticas Orientales, aparezcan como: 

  • Pseudocenoceras sp

Aunque también se pueden encontrar algunos ejemplares de:

  • Pseudocenoceras largilliertianum