Biología


 

Por otro lado, la Biología es la ciencia que estudia los seres vivos en su conjunto, desde su historia a través de la evolución de las especies, a su composición orgánica o su comportamiento individual o colectivo a nivel de especie.

 

El conjunto de todas estas ciencias  no solo pretende averiguar el pasado y la historia de la vida en la Tierra, sino que además intenta predecir cual puede ser el futuro de la misma, basándonos en acontecimientos naturales del pasado, y la influencia que puede tener el comportamiento actual de los humanos en el cambio climático, así como las consecuencias de posibles catástrofes naturales. 

 

La Biología aporta la información necesaria para la identificación de la especie fósil, así como sus orígenes o antecesores y su posterior evolución hacia otras nuevas especies.

 

Pero también la Biología se apoya en la Paleontología para comprender el origen y la evolución que han sufrido los antepasados de los seres vivos actuales. 

 

El conocimiento biológico sobre el comportamiento del actual Nautilus pompilus, nos ayuda a imaginar como podría haber sido el modo de vida de los ammonites
El conocimiento biológico sobre el comportamiento del actual Nautilus pompilus, nos ayuda a imaginar como podría haber sido el modo de vida de los ammonites

Taxonomía

 

La Taxonomía es la que hace referencia a la clasificación de los seres vivos. Se encarga organizar a los seres vivos a través de categorías basándose en la similitud de características y su relación evolutiva. 

 

Este sistema fue desarrollado por el científico naturista sueco Carl von Linné, el cual fue reconocido mundialmente y sigue vigente hoy en día. Se basa en que tolas las especies son insertadas en una tabla basada en niveles jerárquicos según sus características y evolución.

 

La tabla se desarrolla en base a los siguientes niveles:

  1. Dominio. Forma el nivel más amplio. Agrupa a los seres vivos según su estructura celular. Los tres dominios principales son Eukarya (Eucariota), que incluye los reinos Animalia, Plantae, Fungi, Protozoa y Chromista. 
  2. Reino.
  3. Filo.
  4. Clase.
  5. Orden.
  6. Familia.
  7. Género.
  8. Especie. Es el nivel más específico y abarca a los grupos de organismos que se pueden reproducir entre sí.

En muchas ocasiones se redactan las tablas eliminando el primer nivel (Dominio), comenzando la tabla directamente desde el Reino. Así como también se pueden intercalar subdivisiones como "Suborden" o "Superfamilia".

 

Todas las especies son identificadas con un nombre científico binomial, que consta del género y la especie propia. Se escriben en letra cursiva, y el género debe ir con la primera letra en mayúscula, mientras que la especie se escribe todo en minúsculas.

 


Ejemplo de tabla taxonómica de un ammonite:  Haploceras elimatum

 

A continuación pasamos a mostrar, a modo de ejemplo, la tabla taxonómica de Haploceras elimatum, ammonite muy común en los estratos del Jurásico Superior y Cretácico Inferior de las Cordilleras Béticas:

 

- Dominio:             Eukaryota

- Reino:                  Animalia

- Filo:                     Mollusca

- Clase:                 Cephalopoda

- Orden:               Ammonitida

- Suborden:         Ammonitina

- Superfamilia:    Haploceratoidea

- Familia:              Haploceratidae

- Género:              Haploceras

- Especie:             Haploceras elimatum