Andreas E. Richter


Nació el 18 de julio de 1945 en la localidad alemana de Adorf, y falleció el 27 de diciembre de 2023. 

 

Aunque no fue un paleontólogo, propiamente dicho, sino un coleccionista de fósiles, su labor dejó un gran legado en forma de colección de ammonites de Alemania y norte de Francia, así como sus publicaciones especializadas en ammonites, y sus experiencias en la recolección de fósiles. 

 

 

Sus principales cualidades fueron su amor por la geología y paleontología, su casa siempre llena de fósiles, y a modo de anécdota, sus dos frases originales: "de lo más fino" para referirse a los fósiles extraordinariamente conservados, y "un animal raramente estúpido" para referirse a los seres humanos estúpidos y arrogantes, sin pretender que fuera un insulto.  

 

Desde muy pequeño descubrió el amor por las "piedras", pues su padre le regaló una colección de minerales que mantuvo cuidadosamente y que aún se conserva en una de sus vitrinas. 

 

 

En 1951 se trasladó a Öttingen, donde comenzó su afición por los fósiles al recolectar trozos de belemnites del Jurásico Superior en la grava de la vía del tren. Con su bicicleta comenzó a visitar las canteras y afloramientos cercanos a su domicilio, pero no se contentaba con recoger los fósiles, sino que le entusiasmaba conocer el por qué estaban allí, cómo eran los animales que encontraba fosilizados, su evolución, etc. 


Tras acabar sus estudios de ingeniería, consiguió contactos con la editorial Kosmos de Sttutgart, donde publicó sus primeros artículos, y comenzó sus primeras presentaciones en ferias. En el año 1975 conoció a Gabo Popp, quien se convertiría en su mujer, y que le ayudó en las ilustraciones de algunos de sus libros. En 1979 se convirtió en guía turístico, a través de los conocidos como "Viajes de Richter" donde se visitaban  canteras y yacimientos, para la recolección de fósiles, como por ejemplo los yacimientos de ammonites piritizados del sur de Francia, procedentes del Jurásico Inferior, o a la cantera de Gräffenberg, en el sur de Alemania, para recolectar ammonites del Kimmeridgiense. En 1983 los viajes incluían como destino a Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y España. 

 

Escribió varios libros acerca de los fósiles y de los ammonites en particular, la mayoría de ellos en su idioma natal, el alemán. Su "Manual del coleccionista de fósiles" lo podemos encontrar traducido al español. En su obra "Ammoniten" (en alemán) nos muestra todo lo que se precise conocer sobre el mundo de los ammonites, con una clasificación sistemática y cronológica de los mismos.

 


 

Posteriormente se dedicó a las publicaciones desde su domicilio a través de internet, con la creación de su página web: leitfossil.de que tras su muerte, estará en línea hasta mediados del 2024 para poder conocer más acerca de su colección, sus publicaciones y sus viajes.